Ingresar

Crear una cuenta

Ingresar

Crear una cuenta

VOZ VERBAL EN LA HISTORIA DEL ESPAÑOL, LA

VOZ VERBAL EN LA HISTORIA DEL ESPAÑOL, LA

$ 585.00 MXN

Tema:

LINGÜÍSTICA

ISBN:

9788491272427

Autor:

SALOMON PLATA, JUAN SAUL

Editorial:

UNIV. DE EXTREMADURA

Edición

1° edición

Año:

2024

Sinposis

Los estudios que han intentado abordar el pantanoso terreno de la voz verbal en español han topado con una sistematizaciOn compleja, dado que en su definiciOn convergen las disciplinas gramaticales de la morfologIa, la sintaxis, la semAntica y la pragmAtica. A ello hay que sumar la pErdida de las desinencias de la pasiva sintEtica latina en castellano, la equiparaciOn y la distinciOn de la voz verbal en latIn y en español y, sobre todo, su confusiOn terminolOgica con diAtesis de acuerdo con el legado clAsico. Los escollos filolOgicos planteados nos animan a abordar este ensayo, que intenta ser una aportaciOn a la lexicografIa y la lexicologIa diacrOnicas del español sobre los tErminos voz y diAtesis con la que difuminar las dudas de su tratamiento gramatical. Para ello, se propone un recorrido histOrico a travEs de los diccionarios españoles y los textos escritos de todas las Epocas y regiones del idioma. Este viaje a travEs del tiempo y del espacio permite trazar puentes interdisciplinares que ratifican cOmo ambos conceptos, inherentes hoy a la terminologIa filolOgica, surgieron en otros campos del conocimiento: los primeros testimonios de diAtesis se refieren a la predisposiciOn de un individuo para contraer una enfermedad; y las primeras apariciones de voz activa y voz pasiva remiten a la facultad de votar o ser votado en unas elecciones. ¿COmo se ha pasado desde una diAtesis mEdica y desde una voz vinculada a los procesos electorales primitivos hasta una diAtesis y una voz gramaticales? A esta pregunta trata de dar respuesta la monografIa La voz verbal en la historia del español: ¿un accidente mEdico o electoral?, cuyo sello eclEctico la convierten en una obra del interEs de toda la comunidad cientIfica, plural y heterogEnea.