Ingresar

Crear una cuenta

Ingresar

Crear una cuenta

TEMPLO MILITANTE DE BARTOLOME CAIRASCO DE FIGUEROA 4 VOLS.

TEMPLO MILITANTE DE BARTOLOME CAIRASCO DE FIGUEROA 4 VOLS.

$ 810.00 MXN

Tema:

POESIA

ISBN:

9788490425077

Autor:

HENRIQUEZ JIMENEZ, ANTONIO

Editorial:

UNIV. DE LAS PALMAS

Edición

1° edición

Año:

2024

Sinposis

"Templo militante, triunfos de virtudes, festividades y vidas de santos, de BartolomE Cairasco de Figueroa, es una obra que pertenece a la Epica sagrada de finales del siglo XVI y comienzos del XVII. Dividida en cuatro partes, va contando en verso, como si se tratara de una historia, las fiestas que celebra la Iglesia catOlica durante todo el año.La Primera parte trata de las fiestas del primer trimestre del año. Presenta dos amplIsimos discursos introductorios y elige cuarenta y dos celebraciones del llamado Calendario romano, cuatro de la vida de Jesús, una de la Virgen y treinta y seis de santos y santas de todo tipo, ya sean mArtires o confesores. En el tErmino "militante" del tItulo se evidencia el carActer guerrero del mismo, pues los personajes de la historia que presenta son verdaderos caballeros que viven y mueren siguiendo el ejemplo de Jesucristo. Cada Canto viene precedido por una IntroducciOn en distinta clase de versos italianos, puestos en boca de las virtudes en que cada personaje resplandeciO, seguida por la narraciOn en octavas reales de la vida de los mismos. Todo ello viene sintetizado en el tItulo.La Segunda parte trata de las fiestas del segundo trimestre del año. Posiblemente, para equilibrar el contenido del tomo resultante, se incluyO en la Primera parte el Canto de Santa MarIa Egipcia, que pertenece al mes de abril. En esta Segunda parte hay seis Cantos dedicados a fiestas importantes de la Iglesia (La ResurrecciOn, La InvenciOn de la Cruz, La AscensiOn, PentecostEs, La SantIsima Trinidad y Corpus), y cuarenta y cuatro dedicados a santos y a santas del llamado Calendario romano (mArtires o confesores), que aparecen en grupo o individualmente. Como en la Primera parte, cada Canto viene precedido por una introducciOn en versos italianos de todo tipo, puesta en la boca de la virtud en que floreciO el personaje del Canto; la vida del santo o santa respectivo, o la narraciOn de la fiesta celebrada se presenta escrita en octavas reales. En la ediciOn de 1603 se presenta el único romance de toda la obra, en el Canto de San Pedro MArtir.La Tercera parte trata de las fiestas que celebra la Iglesia durante el tercer trimestre del año. En esta Tercera parte hay setenta Cantos: uno dedicado a Cristo: la TransfiguraciOn de Cristo Nuestro Señor; cuatro dedicados a la Virgen: la VisitaciOn de Nuestra Señora a su prima Santa ElIsabet, Nuestra Señora de las Nieves, la AsunciOn de Nuestra Señora, la Natividad de Nuestra Señora. Los sesenta y cinco Cantos restantes estAn dedicados a santos y santas del llamado Calendario romano (mArtires o confesores), que aparecen en grupo o individualmente. Como en las otras partes, cada Canto viene precedido por una introducciOn en versos italianos de todo tipo, puesta en la boca de la virtud en que floreciO el personaje del Canto; a dicha introducciOn sigue la narraciOn de la fiesta celebrada, o la vida del santo o santa respectivo, o del grupo de santos, que aparecen escritas en octavas reales.La Cuarta parte trata de las fiestas que celebra la Iglesia catOlica durante el cuarto trimestre del año. En esta Cuarta parte hay cuarenta y cinco Cantos. Tres de ellos estAn dedicados a la Virgen: el Canto de la PresentaciOn de Nuestra Señora en el Templo, el Canto de la ConcepciOn de Nuestra Señora, y el Canto de Nuestra Señora de la O. Los restantes estAn dedicados a santos y santas del llamado Calendario romano (mArtires o confesores), que aparecen en grupo o individualmente. Como en las otras partes, cada Canto viene precedido por una introducciOn en versos italianos de todo tipo, puesta en la boca de la virtud en que floreciO el personaje del Canto; a dicha introducciOn sigue la narraciOn de la fiesta celebrada, o la vida del santo o santa correspondiente, o del grupo de santos, que aparecen escritas en octavas reales."